Contratos de alquiler en Argentina 2025: derechos del inquilino y del propietario

9/24/20253 min read

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Conocé cómo funcionan los contratos de alquiler en Argentina en 2025: derechos del inquilino, obligaciones del propietario, plazos, actualizaciones y cómo resolver conflictos legales.

📌 Introducción

El contrato de alquiler es uno de los acuerdos más utilizados en Argentina. Millones de personas alquilan viviendas, locales comerciales y oficinas. Sin embargo, muchas veces surgen dudas sobre qué puede exigir el propietario, qué debe cumplir el inquilino y cómo proceder en caso de conflicto.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre los contratos de alquiler en Argentina en 2025, incluyendo plazos, garantías, actualizaciones de precio, obligaciones de cada parte y pasos para reclamar legalmente.

✅ Derechos y obligaciones del inquilino

Un inquilino en Argentina tiene derecho a:

  • Usar el inmueble conforme a lo pactado en el contrato.

  • Exigir que el propietario realice reparaciones necesarias para mantener la habitabilidad.

  • Renovar el contrato, si cumple con todas sus obligaciones.

  • Recibir comprobantes de pago claros y mensuales.

Y debe cumplir con:

  • El pago del alquiler en los plazos acordados.

  • Cuidar la propiedad y devolverla en buen estado.

  • Abonar expensas y servicios si fueron pactados en el contrato.

  • Respetar el destino de uso (ejemplo: no convertir vivienda en oficina si no está autorizado).

🏠 Derechos y obligaciones del propietario

El propietario puede:

  • Percibir el alquiler mensual en tiempo y forma.

  • Exigir una garantía válida (depósito, seguro de caución, propiedad inmueble de tercero, etc.).

  • Reclamar judicialmente en caso de incumplimiento.

Y está obligado a:

  • Entregar la propiedad en condiciones de uso y habitabilidad.

  • Respetar la duración pactada en el contrato.

  • Hacerse cargo de reparaciones estructurales y de vicios ocultos.

  • No introducir cláusulas abusivas que limiten derechos básicos del inquilino.

📆 Plazos y duración del contrato

En general, los contratos de alquiler para vivienda tienen un plazo mínimo de 2 años, salvo excepciones. En el caso de alquileres comerciales, el plazo puede ser mayor o ajustado entre las partes.

Es clave dejar asentado en el contrato:

  • Fecha de inicio y finalización.

  • Condiciones de renovación.

  • Posibilidades de rescisión anticipada.

💲 Actualización del alquiler en 2025

Uno de los puntos más discutidos es la actualización del precio. En 2025, los contratos pueden establecer mecanismos de ajuste según índices oficiales o mediante acuerdo entre las partes.

👉 Ejemplo práctico:
Un contrato estipula un alquiler inicial de $300.000 mensuales. Si se pacta una actualización semestral del 40%, al sexto mes el nuevo monto será de $420.000.

🛑 Rescisión anticipada: ¿qué pasa si quiero romper el contrato?

La ley establece que el inquilino puede rescindir el contrato antes de su vencimiento, pagando una indemnización que depende del momento:

  • Si pasaron menos de 6 meses: el propietario puede reclamar el equivalente a 1 mes y medio de alquiler.

  • Si pasaron más de 6 meses y menos de un año: se debe pagar 1 mes de alquiler.

  • Si pasaron más de un año: la rescisión es sin penalidad con un preaviso de 30 días.

⚖️ Qué hacer en caso de conflicto

  1. Revisar el contrato firmado: muchas veces la solución está en las cláusulas pactadas.

  2. Intimación legal: se envía una carta documento solicitando el cumplimiento o la rescisión.

  3. Mediación obligatoria: antes de iniciar un juicio, la ley exige intentar un acuerdo extrajudicial.

  4. Acción judicial: si no hay acuerdo, se puede iniciar un proceso en sede judicial.

📝 Checklist rápido para firmar un contrato de alquiler

Para inquilinos

  • Verificá que la propiedad esté en buen estado antes de firmar.

  • Confirmá que las garantías ofrecidas sean aceptadas.

  • Pedí copia firmada del contrato y comprobantes de pago.

Para propietarios

  • Incluí cláusulas claras sobre expensas, servicios y uso del inmueble.

  • Asegurate de recibir una garantía válida.

  • Evitá cláusulas que puedan ser consideradas abusivas, ya que pueden ser anuladas judicialmente.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué pasa si el inquilino no paga el alquiler?
El propietario puede intimar por carta documento y, si no hay respuesta, iniciar un juicio de desalojo.

2. ¿Se puede pedir más de un mes de depósito?
Generalmente, solo se admite el equivalente a un mes de alquiler. Pedir más puede ser considerado abusivo.

3. ¿Qué garantías son válidas en 2025?
Seguro de caución, garantía inmobiliaria de un tercero, recibo de sueldo de un familiar o depósito en efectivo.

4. ¿Se puede aumentar el alquiler en cualquier momento?
No. Solo en los plazos y bajo el mecanismo acordado en el contrato.

📞 Asesoramiento legal con Estevarena Abogados

En Estevarena Abogados brindamos asesoría integral en contratos de alquiler y conflictos de consumo.

Podemos ayudarte a:

  • Redactar contratos claros y equilibrados.

  • Defender tus derechos como inquilino o propietario.

  • Representarte en casos de incumplimiento o conflictos judiciales.

📲 Contactanos hoy: