Poder legal en Argentina 2025: tipos, requisitos y cómo tramitarlo

Blog post description.

9/24/20251 min read

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

Poder legal en Argentina 2025: tipos, requisitos y cómo tramitarlo

¿Necesitás otorgar un poder legal en Argentina? Conocé los distintos tipos de poderes (especial, general, judicial, bancario), cómo se tramitan en 2025 y su validez.

📌 Introducción

En la vida cotidiana y en el ámbito empresarial, muchas veces una persona necesita que otra actúe en su nombre para realizar trámites, vender bienes o iniciar gestiones legales. En Argentina, esto se formaliza a través del poder legal.

En este artículo, desde Estevarena Abogados, te contamos qué es un poder legal, los distintos tipos que existen, cómo se tramitan en 2025 y cuáles son los requisitos para que tengan validez.

✅ ¿Qué es un poder legal?

El poder legal es un documento notarial por el cual una persona (otorgante) autoriza a otra (apoderado) a representarla en determinados actos jurídicos.
Tiene plena validez legal siempre que:

  • Esté firmado ante escribano público.

  • Se registre en el Colegio de Escribanos correspondiente.

  • Se detalle claramente el alcance de las facultades otorgadas.

🏛️ Tipos de poderes legales en Argentina

1. Poder general

Otorga facultades amplias para administrar bienes y realizar actos jurídicos en nombre del otorgante.
Ejemplo: administración de propiedades, cobro de alquileres, pago de impuestos.

2. Poder especial

Se limita a un acto o trámite específico.
Ejemplo: vender un inmueble, realizar una sucesión, firmar un contrato determinado.

3. Poder judicial

Autoriza a un abogado a representar al otorgante en un juicio o proceso judicial.

4. Poder bancario

Permite realizar gestiones financieras: retirar dinero, abrir cuentas, cobrar haberes.

5. Poder para jubilados y pensionados (ANSES)

Frecuente para cobrar jubilaciones o pensiones en caso de personas mayores o con movilidad reducida.

📄 Requisitos para otorgar un poder legal en 2025

  1. Documento nacional de identidad (DNI) vigente del otorgante.

  2. Datos completos del apoderado.

  3. Especificar el alcance del poder (general, especial, judicial).

  4. Comparecer ante escribano público para la firma.

  5. En algunos casos, inscripción en registros (ejemplo: poder para vender inmuebles)